top of page
Buscar

Reciclaje en Lima Metropolitana: ¿Qué y cuánto se recicla?

En Lima, la ciudad más grande del país donde vive más de un tercio de la población, lidiar con la basura es un reto enorme. A diario se generan más de 8000 toneladas diarias de basura, al menos un 47 % del total producido, y tan solo se recicla el 4%. Sí, leíste bien: solo un cuatro por ciento. Esta alarmante cifra nos deja claro que necesitamos mejorar nuestras prácticas de reciclaje.


Aunque reciclar todavía no es algo muy extendido en Lima, hay ciertos materiales que sí logran tener una segunda vida. En su mayoría, esto es gracias al trabajo de recicladores formales e informales, quienes se encargan de separar y recolectar lo que todavía puede aprovecharse. Entre los más comunes encontramos: Papel y cartón, plásticos (de los cuales apenas se valoriza el 2.5%), vidrio y metales, y residuos orgánicos.


Por otro lado, la gestión del reciclaje en Lima enfrenta múltiples obstáculos, tanto estructurales como sociales. Y aunque existe un creciente interés por parte de la población, la falta de un sistema integrado que sea eficiente, limita los resultados. Dicho de otra forma, los principales factores que dificultan el reciclaje son:


  • Falta de infraestructura: Muchas zonas no tienen siquiera contenedores diferenciados, rutas de recolección adecuadas ni mucho menos centros donde llevar los reciclables.

  • Falta de concientización: Muchas veces, las personas no saben siquiera qué puede reciclar, cómo separarlo o dónde llevarlo. Por ello, aunque quieran ayudar, muchas veces terminan mezclando todo y echando a perder lo que sí se puede aprovechar.


Pese a los desafíos, hay esfuerzos importantes que buscan cambiar la realidad del reciclaje en Lima. Diversos actores, desde municipalidades hasta emprendimientos privados, están impulsando proyectos que promueven una gestión más sostenible de los residuos. Algunos distritos ya han empezado a implementar campañas de educación ambiental, puntos de acopio y alianzas con recicladores para hacer que el reciclaje sea más fácil y accesible.


Aun así, al reciclaje en Lima Metropolitana le falta largo camino por recorrer, pero no es una causa perdida. Los esfuerzos combinados del gobierno, las empresas, y la ciudadanía, pueden construir un sistema más eficiente y justo para todos. Si te interesa saber cómo puedes empezar desde tu hogar, puedes revisar nuestras entradas previas. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir cómo puedes ser parte del cambio!

 
 
 

1 Comment


♻️ Reciclaje en Lima Metropolitana: ¡Solo reciclamos el 4% de nuestros residuos! 😱

Like
bottom of page