¿A dónde van nuestros residuos? El recorrido de la basura en el Perú
- QupaApay Equipo
- 29 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 may
¿Alguna vez te has preguntado qué pasa con la basura después de que la dejas en la puerta de tu casa? Para muchos pareciera que el camión recolector la hace desaparecer como por arte de magia, pero en realidad recorre un largo y complejo recorrido. Entenderlo es clave para tomar conciencia del impacto de nuestros residuos y del rol que todos jugamos en su gestión.

Como todos saben, la primera etapa del recorrido inicia en nuestros hogares. Allí se genera una gran variedad de residuos que, en muchos casos, no se separan correctamente. Es desde este punto que ya se enfrentan desafíos en cuanto a la gestión de los residuos, pues se dificulta su aprovechamiento.
Luego, los residuos son recogidos por camiones, en su mayoría, municipales, pues recordemos que las municipalidades provinciales y distritales cumplen un rol fundamental en la limpieza pública. En zonas urbanas esto se realiza con regularidad y es parte de la normalidad cotidiana de la población, pero en muchas zonas rurales o periféricas la recolección es limitada o simplemente no existe.
Una vez recolectados, los residuos pueden tener diferentes destinos. Para entender esto mejor, es importante conocer algunos conceptos clave:
Rellenos sanitarios: Espacios diseñados para recibir residuos de forma segura, evitando la contaminación del suelo y del agua. No todos los municipios cuentan con estos sistemas.
Botaderos informales o a cielo abierto: Lugares no autorizados, donde aún se depositan muchos residuos. Generan graves problemas de salud y contaminación.
Centros de acopio y reciclaje: Lugar a donde se llevan los residuos tras haber sido separados. Solo algunos materiales son llevados a recicladoras donde se transforman en nuevos productos.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), para el año 2020, de las 1,844 municipalidades que realizan el servicio de recojo de residuos sólidos:
El 84% los deposita en un botadero.
El 31.2% los dispone para reciclaje.
El 18.3% los destina a un relleno sanitario
El 10.1% lo quema o incinera.
Y el 5.9% restante va para compostaje y otros.
Estos datos revelan una situación más que preocupante: la gran mayoría de residuos en el Perú no recibe un tratamiento adecuado. Muchos terminan en botaderos informales que contaminan el ambiente y afectan la salud de las comunidades cercanas.
Ante este panorama, no podemos quedarnos indiferentes. Es importante que empecemos a tomar consciencia y tomemos medidas en nuestro propio espacio, al mismo tiempo que exigimos a nuestras autoridades una mejor gestión de residuos y mayor inversión en infraestructura. Cada pequeña decisión que tomamos a diario contribuye a transformar la realidad. Separar la basura en casa, reducir nuestros desechos y apoyar iniciativas de reciclaje son pasos simples, pero poderosos.
Comentarios