top of page
Buscar

Residuos Sólidos en Casa: ¿Cómo ayudar?

Actualizado: 1 may

Hoy en día, nos encontramos en un momento de crecimiento para la concientización ambiental. A pesar los esfuerzos realizados, todavía enfrentamos grandes desafíos en la recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos en muchas regiones del país. Por ello, la gestión adecuada de estos residuos cada vez resulta más en una prioridad, incluso en nuestros hogares, y tu compromiso puede ser crucial para marcar la diferencia.

Primero, ¿qué son los residuos sólidos? Los residuos sólidos pueden ser el papel, el plástico, el vidrio, metales, restos orgánicos y más. Todo ello, lo generamos a diario y su acumulación puede afectar la salud, contaminar el suelo, el agua y el aire, y contribuir al cambio climático.


Hay diversas maneras en las que puedes contribuir a la gestión adecuada de los residuos sólidos en tu entorno junto a tus seres queridos. A continuación, te presentamos algunas:


Separa correctamente los residuos

De lejos, una de las acciones más difundidas y de las más efectivas que puedes llevar a cabo. Para ello, debes colocar contenedores diferenciados en casa. Te sugerimos separar los contenedores de la siguiente manera:


  • Residuos aprovechables: En este contenedor se colocan todos aquellos residuos que pueden tener una nueva vida como: papel, cartón, botellas plásticas, latas.

  • Residuos orgánicos: Todos los residuos de origen vegetal y animal que se descomponen en la naturaleza sin demasiada dificultad: restos de comida, cáscaras de frutas y verduras, huesos, incluso papel, cartón, servilletas usadas. También puedes utilizar estos residuos para hacer composta.

  • Residuos peligrosos: Residuos que representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente debido a ser corrosivos, explosivos, tóxicos o inflamables: baterías, pintura, plaguicidas, insecticidas, empaques de medicina.

  • Residuos no aprovechables: Todos aquellos residuos que enfrentan obstáculos para su reutilización o reciclaje y que representan un riesgo para la salud y el ambiente: envoltorios de comida, plásticos de un uso, papel higiénico, colillas de cigarro.


Reduce del consumo de plástico

El plástico es uno de los residuos más contaminantes y de mayor duración en el ambiente. Opta por productos reutilizables en lugar de desechables y evitar hacer uso de los platos y cubiertos descartables. También puedes llevar tus propias bolsas de tela al momento de hacer compras, así ayudas a disminuir la generación de residuos plásticos.


Reutilizar lo que ya tienes

Antes de tirar algo, piensa si puedes darle un segundo uso. Por ejemplo, los frascos de vidrio pueden convertirse en contenedores para alimentos u objetos pequeños, la ropa vieja se puede transformar en trapos de limpieza, y las cajas de cartón pueden utilizarse para organizar el hogar.


Participa en programas de reciclaje

Infórmate sobre los puntos de acopio de material reciclable en tu comunidad y lleva tus residuos para su reciclaje. Asegúrate de limpiar los envases antes de llevarlos y clasifica tus desechos en sus respectivos contenedores.


En última instancia, consideramos que lo mejor que puedes hacer es compartir la importancia de la gestión adecuada de residuos sólidos con familiares, amigos y alumnos, fomentando una cultura de respeto hacia el medio ambiente. Juntos, podemos trabajar hacia un cambio positivo en la gestión de residuos sólidos en el país. ¡El cuidado del medio ambiente está en nuestras manos!

 
 
 

Comments


bottom of page